1. Introducción a la fuerza en balonmano
Desde la perspectiva del deporte, la fuerza representa la capacidad de un jugador para vencer o dominar una resistencia de carga, interna o externa. Esta capacidad del ser humano es producida por las contracciones musculares y tensión que se ocasiona en el musculo al realizar cualquier movimiento del cuerpo humano y también cuando se supera una carga. La mejora de la capacidad de Fuerza es un factor central del rendimiento deportivo y por tanto, es necesario disponer de un elevado nivel de desarrollo de fuerza en Balonmano.
2. Objetivos de entrenar fuerza en balonmano
El objetivo de la ganancia de Fuerza para jugar a balonmano sirve para mejorar los movimientos técnicos a realizar, desplazarse y correr con más velocidad, lanzar con mayor aceleración el balón, saltar más profundo y más alto, oponerse con garantías de parar o frenar a un oponente o adversario. En todas las acciones anteriores, la resistencia a vencer a través de la contracción muscular es variable, en algunas acciones es un balón, en otras acciones es el propio cuerpo, y en otras, incluso la oposición o carga que ejerce el adversario. Por éste motivo, se producen muchas formas de manifestar la fuerza en el balonmano y, tenemos la obligación los entrenadores de emplear con precisión una metodología que desarrolle de forma adecuada las distintas expresiones de fuerza.
Pero también, hay que indicar, que en el transcurso del juego, no todos los jugadores de campo realizan los mismos esfuerzos y el mismo uso de la capacidad de fuerza, constantemente se producen expresiones de Fuerza en función de los movimientos y los gestos técnicos que utilices en las diversas posiciones o puestos específicos. Las resistencias o cargas a vencer son distintas y la fuerza a desarrollar en el juego es utilizada de manera desigual y se expresa también de diferente forma.
Es decir, existe diversificación en cuanto a la utilización de la fuerza dependiendo de los puestos específicos en los que juegas. La fuerza que se expresa para saltar más, puede que se utilice de diferente manera y no se aproveche para luchar con el oponente Los extremos utilizan la fuerza de diferente forma que los pivotes y que los jugadores de la primera línea de ataque; de la misma manera ocurren en defensa, los jugadores que se sitúan en los espacios centrales de la defensa necesitan y expresan una fuerza diferente a los jugadores que ocupan las posiciones defensivas más exteriores.
3. Conclusiones
Por lo tanto, el desarrollo óptimo de las manifestaciones de fuerza en balonmano está en función de los roles que desempeñes en el juego y la cantidad e intensidad con la que los expresamos en cada puesto específico.
No obstante y de manera general, en las diferentes acciones o movimientos deportivos que utilizamos en el balonmano, todas, se manifiestan con una gran explosividad y potencia (Fuerza veloz). Este aspecto refleja de forma sobresaliente la importancia de dicha cualidad, independientemente del jugador que las lleven a cabo, ya sea primera o segunda línea. El deporte del balonmano al ser un juego de contacto sobresalen acciones muy veloces y realizadas con un nivel de fuerza explosiva muy desarrollada.
Descarga el artículo completo en PDF
Si estás interesado por la información que te ofrezco en éste documento, puedes verlo completo pinchando en el archivo en formato PDF y lo complementas con los siguientes apartados muy interesantes en el balonmano.
- Conceptos, fundamentos y necesidades básicas.
- Manifestaciones y metodología de aplicación de la fuerza.
- Fuerza especïfica y de competiciön para balonmano.
- Temporalización de la fuerza y tipos de tareas en la planificación anual.
- Modelos prácticos de entrenamiento de la fuerza en los diferentes periodos de entrenamientos; preparatorio_competición.